Las 5 Costumbres y Tradiciones de Áncash Más Populares
1- Carnaval huaracino
El carnaval de Huaraz se encuentra entre las más arraigadas costumbres y tradiciones de Ancash. Huaraz, capital de departamento de Ancash, es la ciudad anfitriona del evento que se realiza durante febrero y marzo.
Esta celebración incluye la programación de varias actividades. El concurso de máscaras y el del disfraz de Ño Carnavalón son unas de las más importantes.
Además, se llevan a cabo actividades como desfile de las reinas de belleza y de comparsas. El festejo culmina con una premiación a los grupos de danza ganadores.
2- Huachihualito
Entre las costumbres y tradiciones de Ancash destaca el huachihualito. El cortamontes, como también se le conoce, es un elemento común en las celebraciones del carnaval andino. Y Ancash no es la excepción.
Se trata de un árbol que es adornado con diferentes materiales: licores, panes, serpentinas, frutas, globos y regalos de todo tipo.
Los huaracinos bailan en pareja a su alrededor, y tratarán de hacerlo caer con un machete o hacha. La pareja que lo logra debe adornarlo el año siguiente.
3- Fiestas patronales
En Ancash las fiestas patronales de las distintas regiones son celebradas con gran pompa. Entre las más famosas está la fiesta de la Virgen de Huata, patrona de la provincia de Huaylas.
Esta se lleva a cabo el 15 de agosto; en la víspera, esta provincia recibe muchos peregrinos que se trasladan a pie.
También incluye una retreta, misa, fuegos artificiales y una procesión muy ostentosa. Otras fiestas patronales muy importantes son: San Pedro (Corongo), la Virgen de las Nieves (Sihuas), Santiago apóstol (Aija y Cabana) y Santa Rosa (Chiquian).
4- Danzas típicas
Las distintas festividades religiosas, patronales y cívicas tienen un elemento en común: las danzas tradicionales.
En esta región existe una gran variedad de bailes típicos, cada uno con su coreografía y su parafernalia particular.
Por ejemplo, la danza shaqsha incluye el uso de un birrete con un espejo pequeño y tres plumas, también unas polainas de cascabeles y látigos. En conjunto, producen un sonido característico.
Por su parte, en la danza antihuanquillas se utiliza un bastón con cascabeles y un escudo.
5- Platos típicos
La gastronomía forma parte esencial de las costumbres y tradiciones de Ancash. Entre sus platos emblemáticos está el picante de cuy, preparado con salsa de maní y ají panca.
El cuy, o hamster peruano, es un cobayo muy apetecido en esa nación. Además, otros platillos destacados de la cocina ancashina son: cuchicanca (lechón tierno adobado), charqui (carne de llama seca) y pecan caldo (caldo de cabeza de carnero), entre otros
Gracias por compartir un artículo tan valioso. La forma en que abordas los aspectos de los colegios privados es educativa y completa. Me encanta cómo describes las opciones disponibles para los padres. Sin duda, este contenido será útil para quienes buscan información sobre la educación de sus hijos. Para más detalles, les recomiendo visitar este Directorio.
ResponderBorrar7. ¡Fantástico trabajo en este artículo! La claridad y precisión con la que explicas las herramientas de ofimática son dignas de elogio. Tienes un don para resumir información técnica de manera sencilla. Este contenido servirá de guía para quienes desean mejorar sus competencias en esta área. Estoy seguro de que será un recurso valioso para los estudiantes. Para más información sobre cursos, recomiendo visitar este Directorio.
ResponderBorrar